Ruta 2: Indiagana (1.101 metros)

Ruta 2: Indiagana (1.101 metros)

Contenido Ruta 2: Indiagana (1.101 metros)

Ruta 2: Indiagana (1.101 m)

Coordenadas: 42º47'15,34''N 2º28'54,91''W :: 30T 542375 4737443
Accesos: Azazeta (1h 15 m); Santa Lucía (1h 15 m); Aletxa (1h 30 m).
Se trata de una de las cumbres más elevadas de los Montes de Vitoria, que se extienden de Oeste a Este desde las Conchas de Argantzun (Arganzón) hasta el puerto de Santa Lucía (832 m). Es una cumbre próxima a Itxogana (1.063 m), ambas separadas por un portillo a 992 metros de altitud donde termina el Barranco de Santa Isabel que desciende hacia Ullibarri Jauregi, y que debe su nombre a una ermita situada en el mismo a 740 metros de altitud. Con esta cumbre terminan los montes de Vitoria y se inician, más allá del paso de Santa Lucía, los Montes de Iturrieta.

Desde Azazeta (815 m) tomamos una pista que frente a la fuente del pueblo se interna bajo la sombra de las hayas y llega al collado Elabe (992 m) entre el cerro Elabe (1.068 m), a la izquierda, que se interpone antes que el Itxogana (1.063 m), e Indiagana (1.101 m), a la derecha, pudiendo coronar fácilmente cualquiera de estas cimas. Para ir a Indiagana subiremos por la derecha remontando el hayedo que se instala en su inclinada ladera. Después de un poco de esfuerzo se culmina la cima Norte (1.097 m). Un pequeño descenso (1.079 m) y subimos a la más elevada (1.101 m).

Indicar que el itinerario de ascenso de Itxogana (1.063 m) desde el puerto de Azazeta (895 m) permite prolongar el recorrido hasta la cumbre de Indiagana (1.101 m).

Desde el Alto de Santa Lucía (832 m) el recorrido tiene lugar por la loma de Cinco Cruces ante el desolador panorama de las canteras de Laminoria, dejando a nuestra derecha el barranco de Santa Isabel. Desde Aletxa (717 m) el recorrido de la cresta S.E. puede ser interesante ya que carece de grandes desniveles y se pasa por las cimas de Pelado de Aletxa (917 m) y Urzatxa (1.063 m) antes de llegar al Indiagana.

La ermita de Santa Isabel o Giputzuri o Giputxuri (740 m) se alcanza fácilmente desde Jauregi (650 m). Giputzuri parece provenir de un asentamiento de gipuzkoanos en la zona en busca de hayas para elaboración de carbón y posterior mortuorio que existió y del cual sólo queda la ermita que pertenece a los pueblos de Adana, Jauregi y Azilu. Desde la ermita se gana sin dificultad el collado Elabe (992 m) en la cabecera del barranco. Por la derecha se llega a Indiagana.